Publicaciones periódicas en Antioquia 1814-1960. Del chibalete a la rotativa

Autores/as

María Cristina Arango de Tobón

Palabras clave:

Historia de la prensa en Antioquia, Periodismo colombiano, periódicos de antioquia, periódicos del siglo XIX, El colombiano, El espectador

Sinopsis

Desde principios del siglo XIX y hasta la segunda mitad del XX, Antioquia fue un territorio fecundo para la prensa. Contrario al panorama actual, cuando existe un único periódico importante, otros más pequeños tienen que arreglárselas con modelos de gratuidad y portales de noticias en línea ofrecen información tan poco verídica como efímera, durante siglo y medio la información y la opinión circularon impresas en decenas de medios. En una misma mañana en Medellín era posible leer cuatro o cinco periódicos diferentes, a veces también en edición vespertina. Y no era un fenómeno exclusivo de la capital, en los pueblos se imprimían quizás más modestos, o solo como hojas sueltas, periódicos de toda suerte que trataban desde el debate político hasta la crítica literaria. Este libro, versión ampliada y corregida de la primera edición que publicamos en 2006,─reúne prensa antioqueña conservada en archivos, bibliotecas y fondos documentales del país y del extranjero. Se trata de una guía exhaustiva y comentada de gran ayuda para investigadores y analistas que valoran las publicaciones periódicas como una fuente primaria fundamental. 

Capítulos

  • Agradecimientos
  • La prensa: espejo social de una época
  • Introducción a la presente edición
  • Albores periodísticos en Antioquia
  • Periódicos fundados entre 1814-1849
  • Periódicos fundados entre 1850-1899
  • Periódicos fundados entre 1900-1960
  • Galería de imágenes
  • Índices
  • Identificación de colecciones citadas
  • Bibliografía

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Adames, Luis Carlos. Otto el periodista que negoció la paz. Bogotá: Editorial Guadalupe, 1999.

Álvarez, Tiberio. “Héctor Abad habla de Héctor Abad”. El Mundo, el 31 de agosto de 1987.

Antología de periodistas. Biblioteca Aldeana de Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional-Editorial Minerva, 1936.

Betancur Cuartas, Belisario. “La huella y la llama”, el 7 de febrero de 1992.

Botero Restrepo, Juan. Patricios de Sonsón. Vol. 1. Medellín: Centro de Historia de Sonsón, 1977.

Botero Restrepo, Juan. Sonsón en el Siglo XX. Medellín: Centro de Historia de Sonsón, 1978.

Bozzi, Sara marcela. Los Decanos. Medellín: Biblioteca Pública Piloto-Universidad de Cartagena, 1987.

Bravo Betancur, Jorge. “La última bohemia”. Academia de Historia de Antioquia., 2005.

Bronx, Humberto. Historiadores antioqueños. Medellín: Litoflex, 1999.

Cacua Prada, Antonio. Historia del periodismo colombiano. Bogotá: Fondo Rotatorio Policía Nacional, 1968.

Cadavid Misas, Roberto. Gazaperas gramaticales. Medellín: Universidad de Antioquia, 1991.

Cano, Francisco Antonio. Notas artísticas. Vol. 3. Colección Breve. Medellín: Extensión Cultural Departamental, 1987.

Cano, Gabriel. Apuntes de un Espectador. Medellín: Biblioteca Pública Piloto, 1979.

Cano Isaza, Alfonso. “Uribe Uribe y el periodismo”,. El Espectador, el 3 de agosto de 1997, sec. Columna de un Espectador.

Cano, María. Escritos. Medellín: Extensión Cultural Departamental, 1985.

Castro, Alfonso. Perfiles. Bogotá: Excelsior, 1992.

Duque Betancur, Francisco. Historia del departamento de Antioquia. Medellín: Imprenta Departamental, 1967.

Escobar Jaramillo, Jaime. El ensayo en Antioquia. Medellín: Biblioteca Pública Piloto, 2003.

García Valencia, Julio César. La Universidad de Antioquia. Bocetos biográficos de sus rectores. Medellín: Imprenta de la Universidad, 1965.

———. Quinientos años del pueblo antioqueño. Medellín: Academia Antioqueña de Historia-Lealón, 1988.

Gómez Barrientos, Estanislao. 25 años a través del Estado de Antioquia. Medellín: Imprenta Oficial, 1927.

Gómez, Clarita. Lo mejor de Efe Gómez. Medellín: Vieco y Cia., 1991.

Gómez Martínez, Fernando. La vigencia de un pensamiento. Medellín: Gobernación de Antioquia-Editorial UPB, 1997.

———. Los que son y los que fueron. Medellín: Biblioteca Pública Piloto, 1980.

Publicaciones periódicas en Antioquia 1814-1960

Gómez Vignes, Mario. “Cronología del maestro Luis A. Calvo”. El Colombiano, el 3 de marzo de 1993,

sec. Magazín Dominical.

Gónima, Eladio. Apuntes para la historia del teatro en Medellín y vejeces. Medellín: Tipografía de San Antonio,

Gutiérrez, Benigno A. Gente maicera - Mosaico de Antioquia la Grande. Medellín: Editorial Bedout, 1950.

Higuera, Tarcisio. La imprenta en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional, 1970.

Hoyos, Juan José. El periodismo en Antioquia. Medellín: Biblioteca Pública Piloto, 2003.

Latorre, Luis. Historia e historias de Medellín. Medellín: Imprenta Oficial, 1934.

Levy, Kurt. Vida y obras de Tomás Carrasquilla. Medellín: Editorial Bedout, 1958.

López de Mesa, Luis. “Derrotero histórico de Antioquia”. Revista Universidad de Antioquia, núm. 57 (1943):

–95.

López Gómez, Adel. Ellos eran así. Manizales: Imprenta Departamental, 1966.

Martínez Pardo, Miguel. “Historia del periodismo de la ciudad de Antioquia”. Antioquia histórica, núm.

(1975): 50.

Mejía Robledo, Alfonso. Vidas y empresas de Antioquia. Medellín: Imprenta Departamental, 1951.

Morales Benítez, Otto. La montaña de la dura cerviz. Medellín: Concejo de Medellín-Biblioteca Pública

Piloto, 2003.

———. Páginas del Suplemento Generación, 1939-1942. Medellín: El Colombiano - Biblioteca Pública Piloto,

———. Perfiles literarios de Antioquia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1987.

Moreira, Tartarín. Cancionero, verso y prosa. Editado por Hernán Restrepo Duque y Miguel Escobar.

Medellín: Extensión Cultural Departamental, 1985.

Ochoa, Lisandro. Cosas viejas de la Villa de la Candelaria. Vol. 8. Colección Autores Antioqueños. Medellín:

Ediciones Gráficas, 1984.

Orrego Alzate, John Byron. Luis Tejada Cano. El inicio de la modernidad Literaria en Colombia. Medellín:

Concejo de Medellín, 1993.

Ospina, Libardo. “Los antecesores de este diario”. El Mundo, el 9 de febrero de 1981.

Otero Muñoz, Gustavo. Historia del periodismo en Colombia. Biblioteca Aldeana de Colombia. Bogotá:

Ministerio de Educación Nacional-Editorial Minerva, 1936.

Pérez Medina, Julián. Apuntes de un periodista. Medellín: Creaciones Gráficas, 1965.

Pérez Ortiz, Rubén. Seudónimos colombianos. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1961.

Pérez Sastre, Paloma. Antología de escritoras antioqueñas. Medellín: Imprenta Departamental, 2000.

Pérez Silva, Vicente. Tomás Carrasquilla, autobiográfico y polémico. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1991.

Piedrahita, Javier (Pbro). Síntesis histórica de la Arquidiócesis de Medellín. Medellín: Movifoto S.A., 1968.

Puerta, Bernardo. “Los primeros 50 años del periodismo en Medellín”. Boletín de Bibliografía Antioqueña,

Restrepo Eusse, Álvaro. Historia de Antioquia. Medellín: Imprenta Oficial, 1901.

Restrepo Santamaría, Margarita Inés. Julio C. Hernández. El don de los afectos. Medellín: Impresiones Rojo,

Restrepo Uribe, Jorge. Medellín, su origen, progreso y desarrollo. Medellín: Servigráficas, 1981.

Rodríguez Álvarez, Luis Carlos. “Gonzalo Vidal, símbolo de la música en Medellín”. El Colombiano, 1996,

sec. Magazín Dominical.

Samper Pizano, Daniel. Antología de grandes reportajes. Bogotá: Intermedio Editores, 1990.

Sánchez, Jaime. “Cuaderno de recortes”, 1949.

Sanín Cano, Baldomero. “Prohombres Colombianos. Fidel Cano”. Sábado, el 23 de octubre de 1943.

Serna, Carlos E. “En los 85 años de El Colombiano, las cabezas pensantes”. El Colombiano, el 9 de agosto

de 1997.

Sierra García, Jaime. Cronología antioqueña. Medellín: Imprenta Departamental, 1982.

Tejada, Luis. Mesa de redacción. Editado por Miguel Escobar. Colección de periodismo Universidad de

Antioquia. Medellín: Biblioteca Pública Piloto-Universidad de Antioquia, 1999.

Tobón, Ernesto. “Historia del periodismo en Rionegro”. La Mañana, 1996.

Uribe, Joaquín Antonio. Cuadro de la Naturaleza. Biblioteca Aldeana de Colombia. Bogotá: Ministerio de

Educación Nacional-Editorial Minerva, 1936.

Uribe, María Teresa, y Jesús Álvarez. Índice de prensa colombiana. Medellín: Universidad de Antioquia, 1984.

Vallejo Mejía, Mary Luz. La crónica en Colombia. Medio siglo de oro. Bogotá: Imprenta Nacional, 1995.

X. Y. Z. “Periodismo en Jericó”. Revista de Publicidad Hemisferio, 1957.

Zapata Cuéncar, Heriberto. 500 años del pueblo antioqueño. Medellín: Academia Antioqueña de Historia-

Lealón, 1988.

———. Antioquia, periódicos de provincia. Medellín: Lealón, 1981.

Publicaciones periódicas en Antioquia 1814-1960

Publicado

noviembre 1, 2024

Detalles sobre esta monografía

Dimensiones físicas

Cómo citar

[1]
Arango de Tobón, M.C. 2024. Publicaciones periódicas en Antioquia 1814-1960. Del chibalete a la rotativa. Editorial EAFIT. DOI:https://doi.org/10.17230/978-958-720-941-9.