Otros sitios
De la pluma al internet: Literaturas populares latinoamericanas en movimiento (siglos XIX-XXI)
Palabras clave:
Literatura popular, América Latina, Historia y crítica, Medios de comunicación de masas y culturaSinopsis
Del 19 al 22 de julio de 2016 se celebró en la Universidad Friedrich Schiller de Jena (Alemania) el XLI Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI) con el tema “La Literatura Latinoamericana – Escrituras Locales en Contextos Globales” donde tuvo lugar el panel de discusión “De la pluma al internet: literaturas populares latinoamericanas en movimiento (siglos XIX - XXI)”. Una gran parte de los artículos aquí compilados se remontan a las intervenciones de este congreso. A ciertos autores se les pidió, además, que incluyeran un artículo sobre los temas que investigan actualmente en relación con la literatura popular. Desde el punto de vista geográfico, los artículos se centran en Colombia, México y Chile. El contenido aquí presentado abarca todos los medios de comunicación populares hasta finales de la primera mitad del siglo XX. Estos representan los fenómenos que existían en toda América Latina, fijando a veces otras prioridades.
Capítulos
-
Prefacio
-
De las plazas al taller: el editor Antonio Vanegas Arroyo y la difusión de la literatura popular en México
-
El Tigre de Santa Julia, de la imprenta Vanegas Arroyo a la pantalla de plata
-
Calaveras en movimiento: los motivos del grabador mexicano José Guadalupe Posada en la literatura de cordel brasileña
-
Impresos callejeros sobre hombres altaneros, México y Chile, 1880-1920
-
La narrativa visual en las estampas de los pliegos de poesía popular chilena como estrategia de difusión
-
De la guitarra al impreso: cancioneros populares chilenos de la colección de Robert Lehmann-Nitsche
-
Impresos periódicos y popularización de la literatura en Colombia (1913-1930)
-
Revistas culturales colombianas: movilizar conocimiento y objetos de la cultura popular
-
Letras y Encajes (1926-1959). Decana del periodismo femenino en Colombia
-
Los primeros años de Eco: Revista de la Cultura de Occidente, una aproximación distinta al arte
Descargas
