La universidad de mi vida

Autores/as

J. Enrique Ríos

Palabras clave:

Universidad

Sinopsis

¿Qué le puede aportar a un joven universitario leer La universidad de mi vida con tanto libro por delante? Esa fue la pregunta que me hice a modo de resistencia, antes de zambullirme dentro de las memorias de Jota. No es un libro que esté en boca de todos y, tampoco el nombre de su autor, pero cuando uno tiene, como lector, la misma humildad que tuvo su escritor al concebirlo, puede sorprenderse con el contacto generado.

J. Enrique Ríos, periodista sin título, ni siqu​​iera de bachiller, escribió La universidad de mi vida (2020) como segunda entrega de unas memorias ya empezadas a contar en su anterior libro Vida conquistada (2006), cuyo título fue sugerido por su amigo, el escritor y periodista Alberto Aguirre. A partir de la idea de que un hombre debe hacer tres cosas fundamentales en la vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro, pedaleamos en bicicleta las memorias de pioneras carreras fundadas por el autor, sin las cuales no hubiéramos tenido campeones mundiales como Cochise Rodríguez. Recorremos, en un lenguaje sencillo, costumbrista y antioqueño, el terreno del periodismo colombiano, escrito, radial y televisivo, de la segunda mitad del siglo XX; a través de géneros como el deportivo, la crónica roja o el económico. Toda la trama se aborda según la tesis de que la vida es la universidad de la que solo nos graduamos al morir, la universidad que enseña a punta de calle, puertas tocadas, favores brindados, despidos de trabajo. Todo lo que, a falta de un diploma, Jota consiguió.

​​​​Pablo Sierra Saldarriaga

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

diciembre 31, 2020

Cómo citar

[1]
Ríos, J.E. 2020. La universidad de mi vida. Editorial EAFIT.