Memorias de papel

Autores/as

Sol Astrid Giraldo Escobar

Palabras clave:

Arte, Obra, Exposición de arte

Sinopsis

Cartas y textos basados en testimonios de mujeres que viviero​n la violencia del conflicto armado colombiano; mapas y grupos de personas reflejo de la globalización que dan cuenta del desarraigo, el desplazamiento forzado y las migraciones; y trabajos formados por rejas y dibujos de personas yacientes que representan la opresión, el miedo y la falta de libertad. Así se compone la exposición Memorias de papel, una revisión de la obra de la artista colombiana Miriam Londoño que EAFIT ofrecerá en su Centro de Artes a partir del 18 de agosto.

"La exposición comienza con las obras realizadas en 2006, que son unas cartas escritas en pulpa de papel, cartas que escribía a familiares desde la distancia. Son de carácter autobiográfico e íntimo porque son de unos diarios. También hay obras en caligrafía en las que se abordan temas de carácter social y político", expresa Miriam Londoño, maestra en Análisis de Arte Contemporáneo de la Universidad de Barcelona.

La exposición comprende en tres partes los principales debates de la época actual, a partir de una selección de sus obras desarrolladas en los últimos 15 años de una carrera artística que se conoce en países de Asia y Europa. 

La muestra que se hará en EAFIT contó con la curaduría de Sol Astrid Giraldo, investigadora y experta en historia del arte latinoamericano, y, de acuerdo con el texto curatorial, las secciones que la componen son: La tierra se mueve, donde los pasos de las tribus de desterrados y excluidos de los conflictos actuales dialogan con los nuevos mapas del miedo, la violencia y la codicia; Palabra de mujer, con caligrafías, cartas, libros y fotografías que se preguntan: ¿qué es ser mujer hoy en un país como Colombia?; y Línea negra, las ciudades confinadas que hablan de un infierno aquí y ahora, en un canto fúnebre que cuestiona la violencia normalizada de nuestros días.

"Hasta este momento había hecho muchas de sus exposiciones en Europa, y EAFIT acoge la primera individual de la artista. Es una obra construida con una única materia prima: el papel y todas sus posibilidades", destaca Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador del Área de Extensión Cultural de EAFIT.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

diciembre 31, 2021

Cómo citar

[1]
Giraldo Escobar , S.A. 2021. Memorias de papel. Editorial EAFIT.