Otros sitios
Contribuciones de la Universidad a la agenda de La Habana
Palabras clave:
Acuerdos de paz, Colombia, Proceso de paz (2012-2016), Comunidad y universidad, Política pública, Justicia transicionalSinopsis
Creemos que, al margen de la precariedad de la implementación del acuerdo y de las cambiantes posiciones en el Poder Ejecutivo y la dirigencia de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, los diagnósticos discutidos a propósito de la negociación, las fórmulas convenidas, las propuestas alternas que surgieron desde distintas voces seguirán haciendo parte del repertorio acumulado en el país para la resolución de esos problemas pendientes. Entendido esto, decidimos revisar parte de los documentos de tipo académico que elaboramos en el marco de la cooperación con Proantioquia y Andi para presentarlos a la comunidad con la convicción de su vigencia. Estos pueden agruparse en dos grandes partes: la primera, los temas sustantivos de la agenda, es decir, desarrollo rural, participación política, sustitución de cultivos ilícitos y justicia transicional; la segunda, los temas de la implementación que atañen más a las reformas institucionales, a las políticas públicas y a la participación del sector privado. Resaltamos lo que entraña esta publicación en términos de historia social y de testimonio del compromiso de una entidad académica y organizaciones del sector empresarial con la formación de una sociedad pacífica.
Jorge Giraldo Ramírez
Capítulos
-
EAFIT: una interlocución mediata con la Mesa de Diálogos
-
Ruralidad, paz y estatalidad en Colombia
-
Los ajustes y cambios del sistema electoral colombiano: acceso y competencia en la arena electoral, pero ¿mejor representación política?
-
La situación del narcotráfico en Colombia ad portas del posconflicto
-
El Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto y el sistema de justicia transicional pactadoEl Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto y el sistema de justicia transicional pactado
-
Identificación de municipios a intervenir en un escenario de posacuerdo
-
La implementación del Acuerdo Final de Paz con las Farc: un análisis prospectivo desde las políticas públicas
-
El sector empresarial y la construcción de paz en Colombia
-
La paz cotidiana por construir
-
La paz cotidiana por construir
-
El nuevo Acuerdo Final: un puente entre el Sí y el No
Descargas
