Otros sitios
Narrativas en vilo: Entre la estética y la política
Palabras clave:
Literatura hispanoamericana, Ensayos colombianos, Narración, Historia y crítica, Seminario Internacional de NarrativasSinopsis
Si bien se puede considerar universal la capacidad humana para narrar, nuestra posibilidad de entender cómo las narrativas estructuran y dotan de sentido nuestro mundo requiere una aproximación crítica e histórica de las formas y las prácticas narrativas. Este volumen reúne varias aproximaciones críticas a las narrativas en la literatura, la historia, el periodismo y el arte. Más que una cuestión meramente teórica sobre las narrativas, En vilo ofrece varias reflexiones interdisciplinarias que nos muestran cómo las prácticas estéticas posibilitan nuevas formas de pensar, vivir y narrar el mundo y, por ende, representan una política.
Capítulos
-
Imágenes perturbadoras: visibilidad mediática, política visual y compromiso moral
-
Políticas del registro: imagen, conocimiento y redención
-
Escritores, políticos y divulgadores. Colombia, segunda mitad del siglo XIX
-
Narrativas humanitarias y colonialidad: retrospectiva de Médicos sin Fronteras a Las Casas
-
Nuevos cronistas de Indias: traductores del desconcierto latinoamericano
-
“La India acaba en el Narcissus” de Juan Gabriel Vásquez y la literatura de viajes en Colombia
-
Literatura crónica en “Una noche en la casa de mi empleada” de Andrés Felipe Solano
-
Migraciones de la escritura: forma y sentido en una crónica de Laura Restrepo
-
Enrique Lihn: palabra e imagen en el Quebrantahuesos y los tres monólogos sobre la muerte
-
Estética y política en la novela de crímenes: la transformación del detective en La sirvienta y el luchador de Horacio Castellanos Moya
-
La ilusión teatral en Poema cómico (1789) de fray Felipe de Jesús
Descargas
