Otros sitios
Tres miniaturas - El pozo y los pájaros –para piano a cuatro manos–
Palabras clave:
Partituras, compositoras colombianas, música para piano, piano a cuatro manosSinopsis
Esta edición está compuesta por dos obras para piano a cuatro manos:
I. Tres miniaturas (2010)
Estas cortas piezas están cargadas de símbolos y una historia se teje a través de los títulos de cada movimiento: “Hombres como árboles”, “Pájaros y lluvia” y “Tala”.
La música dibuja el canto de los pájaros y el salpicar de la lluvia, los trazos entre hombres y árboles se mezclan. La naturaleza y el ser humano, paralelismos entre una y otro, reflejos de lo bello en lo absurdo. En la tala no solo cae el árbol, también cae el hombre al ser talada su vida.
En esta obra prima el interés por la exploración tímbrica del instrumento. Es por esto que, aunque cada movimiento tiene un carácter diferenciador, el conjunto mantiene su unidad. Las sonoridades producidas son llevadas a un primer plano uniendo múltiples armónicos y combinando efectos como glissandi, tremolos y notas mantenidas en “mudo”. El uso de patrones repetitivos, con rasgos del estilo minimalista, confiere a las piezas la sensación de un centro tonal inexistente.
II. El pozo y los pájaros (2017)
Esta segunda pieza surge como epílogo de Tres miniaturas. Similar a la anterior, es una obra en la que se contraponen y complementan dos símbolos: el pozo, que alude a lo profundo y a la contemplación, en el que se ven reflejadas las estrellas,
que puede devolver una imagen desfigurada y del que se extrae desde lo hondo el agua que da vida; y los pájaros, mensajeros, imagen de la ascensión, mediadores entre el cielo y la tierra. Ambos, símbolos del alma.
El piano a cuatro manos tiene la capacidad de transformarse en una orquesta. A partir de los símbolos e imágenes de esta obra, los pianistas tienen la labor conjunta de extraer diversas texturas y colores de una manera diferente a como lo haría un solo pianista, aprovechando la sonoridad orquestal producto de abarcar el teclado del instrumento en su totalidad.
Esta obra, a pesar de haber sido concebida en el siglo XXI, está escrita utilizando la notación musical tradicional con algunos elementos de efectos y escritura propios de la música del siglo XX, como por ejemplo la yuxtaposición de patrones minimalistas y la utilización de los armónicos (acordes en “mudo”, hechos oprimiendo las teclas para levantar los apagadores de las cuerdas).
Nota: Ambas obras recibieron la asesoría y el acompañamiento del pianista doctor Diego Arango Toro. Tres miniaturas fue reseñada en su trabajo de investigación Colombian Piano Music for Four Hands: a Historical Context and Perfomance Catalog.
Descargas
