Otros sitios
Trincheras de tinta: La escritura de la Historia patria en Colombia, 1850-1908
Palabras clave:
Colombia, Historiografía, Libros de texto, Metodología, Arte de escribirSinopsis
Una visión parcializada e injusta de la historiografía del siglo XIX ha querido reducir sus alcances al de instrumento de inculcación de valores patrios y a la función de forma de legitimación de la guerra de independencia y de los nuevos Estados nacionales, funciones que desde luego existieron y son visibles, pero que no agotan el significado y la importancia de esa aventura historiográfica, de la cual aquí se siguen sus rastros de constitución, no a través de las grandes obras canónicas, ampliamente conocidas hoy por los historiadores, sino mediante lo que la autora, acudiendo al vocabulario de época, designa como obritas de Historia patria y que fueron una de las formas esenciales de circulación del saber histórico republicano. Nuevo material documental, pues, para el análisis histórico e historiográfico, y una perspectiva renovada que busca no en la moda, sino en nuevas orientaciones de las ciencias sociales y la historia, enfoques que permitan sacudir el marasmo que hace tiempo recorre el estudio historiográfico del siglo XIX –y no solo en Colombia–.
Renán Silva
Profesor Departamento de Historia
Universidad de los Andes
Descargas
