Otros sitios
Hidráulica de tuberías
Palabras clave:
Hidráulica, Diseño de tuberías, Fluidos, Bombas centrífugas, Turbinas hidráulicas, Conservación energíaSinopsis
Esta obra presenta los principios de la hidráulica de tuberías, herramienta utilizada para diseñar el transporte de líquidos a través de conductos presurizados y que se estructura a partir de los principios de conservación de la mecánica de fluidos incompresibles. Ha sido concebida como apoyo al proceso formativo de los estudiantes de ingeniería y como material de consulta para aquellos profesionales de la ingeniería que así lo requieran. Consta de tres partes, integradas por once capítulos. La primera parte está dedicada a la adaptación del principio de conservación de la energía a la hidráulica de tuberías, la segunda aborda el estudio de las transformaciones de energía inducidas en una tubería cuando el sistema hidráulico incorpora máquinas y la tercera parte se centra en los sistemas hidráulicos conformados con más de una tubería. Además, incluye una serie de ejemplos resueltos y de ejercicios propuestos.
Descargas
Referencias bibliográficas
Agudelo, C. A. D. (2008). Hidráulica general. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Castilla, A. (1993). Bombas y estaciones de bombeo. Cali: Centro Inter-Regional de Abastecimiento y Remoción de Agua.
Comisión Federal de Electricidad (1981). Manual de diseño de obras civiles. Hidrotecnia, hidráulica A.2.3, Conducciones a presión. México: Comisión Federal de Electricidad.
Crane (s. f.). Flujo de fluidos. México: McGraw-Hill.
Davis, C. V. y Sorensen, K. (1969). Handbook of hydraulics. Nueva York: McGraw Hill.
De Azevedo Netto, J. M. y Álvarez, G. (1975). Manual de hidráulica. México: Harla.
De Marchi, G. (1961). Idraulica. Vol. 1, Parte 2. Ulrico Milán: Hoepli.
Domínguez, F. J. (1959). Hidráulica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Gallego, R. C. (1985). Flujo en tuberías y canales. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas.
Giles, R. V., Evett, J. B. y Liu, C. (1969). Mecánica de los fluidos e hidráulica. Madrid: McGraw–Hill/Interamericana.
Hydraulic Institute (1990). Engineering data book. Cleveland: Hydraulic Institute.
King, H. W. et al. (1982). Hidráulica. México: Trillas.
Larock, B. E., Jeppson, R. W., Watters, G. Z. (1999). Hydraulics of pipeline systems. CRC press.
Mataix, C. (1982). Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas. México: Harla.
Melguizo, S. (1980). Fundamentos de hidráulica de e instalaciones de abasto en las edificaciones, primera parte. Medellín, Centro de publicaciones Universidad Nacional de Colombia.
Menon, E. S. (2004). Liquid pipeline hydraulics. CRC press.
Miller, D. (1978). Internal flow systems. Cranfield, Bedford, G. B.: BHRA.
Nogami, Paulo et al (1974). Bombas e sistemas de recalque: Sao Paulo: CETESB
Potter, M. C., Wiggert, D. C., Hondzo, M. y Shih, T. I. (2002). Mecánica de fluidos. México: Thomson.
Rocha, A. (2007). Hidráulica de tuberías y canales. Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil.
Rouse, H. (1951). Hidráulica. Buenos Aires: Dossat.
Saldarriaga, J. (2016). Hidráulica de tuberías. Bogotá: Alfaomega.
Schäfe, A. (1959). Hidráulica y construcciones hidráulicas. Barcelona: Labor.
Schoklitsch, A. (1935). Arquitectura hidráulica. Tomo 1 y 2. Barcelona: Gustavo Gili.
Simon, A. (1986). Hidráulica práctica. México: Limusa.
Sotelo, G. (1977). Hidráulica general. Vol. 1. México: Limusa.
Vennard, J. K. (2013). Elementary fluid mechanics. Read Books.
