Otros sitios
Imaginación mediática en Hispanoamérica: Variantología de lo transmedial entre los siglos XVI y XIX
Palabras clave:
Arqueología de los medios de comunicación, arte y ciencia, arte y tecnología, estudios culturales, variantología transmedialSinopsis
El presente volumen recoge dos años de trabajo continuo de un grupo de estudiantes y profesores atraídos por los descubrimientos resultantes de un recorrido por los entresijos de la historia oficial de los medios. Dicho recorrido se propuso evadir las teleologías y trayectorias preconfiguradas, esas en las que pareciera que todos los caminos condujeran a Hollywood y a Sillicon Valley o, cuando más, a la BBC o al sistema de creación cultural del anime y el manga japoneses, y optó por aventurarse, más bien, a la exploración de los márgenes de dichas historias, porque no es solo una. Márgenes poblados por encuentros entre artes, tecnologías y entretenimiento popular y, sobre todo, por actos inéditos de imaginación mediática gestada en los itinerarios culturales que conectaron históricamente a España y América Latina durante el Barroco y la modernidad.
Capítulos
-
Prólogo: Variantoscopios
-
Imaginación mediática en Hispanoamérica. Variantología de lo transmedial entre los siglos XVI y XIX
-
Variantología: Relaciones de tiempo profundo entre artes, ciencias y tecnologías. Una entrevista (ficticia)
-
Comisariado, organización e invención del programa simbólico de las fiestas barrocas entre los siglos XVI y XVIII en Hispanoamérica
-
Relaciones entre jeroglíficos, concursos, oralidad, arquitectura y arte performativo en la fiesta barroca entre los siglos XVI y XIX
-
Claves mediáticas de la arquitectura efímera en la fiesta barroca hispanoamericana
-
El carro alegórico como elemento simbólico en la fiesta barroca
-
El teatro en la fiesta barroca: entre la celebración, la conmemoración y el espectáculo
-
El gabinete óptico en la España del siglo XIX
-
Manifestaciones del espectáculo de variedades en Iberoamérica durante el siglo XIX
-
La fantasmagoría como espectáculo en la España del siglo XIX
-
Uno para “sí”, dos para “no”: el montaje de las sesiones espiritistas en la Argentina decimonónica
Descargas
